Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo Joven de Castilla y León

  • Empleo Joven
  • Preguntas más frecuentes
  • Proceso de inscripción en garantía juvenil
Contenido principal. Saltar al inicio.

Proceso de inscripción en garantía juvenil

¿Qué es el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil? ¿Qué es la Lista Única de Demanda del Sistema nacional de Garantía Juvenil?

El Fichero del Sistema de Garantía Juvenil constituye el sistema oficial central de información y seguimiento sobre la implementación de Garantía Juvenil en España y, como tal, la lista única de demanda y el soporte para el acceso e inscripción de las personas interesadas en las acciones ejecutadas en el contexto de Garantía Juvenil.

La Dirección general del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que tenga atribuidas las competencias para la administración del Fondo Social Europeo el órgano encargado de la organización y gestión del fichero, siendo esta la Dirección General de Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las empresas.

Una vez comprobado que el joven reúne los requisitos básicos para inscribirse en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, queda incorporado a una lista única de demanda.

¿Cómo puedo inscribirme en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil?

La Inscripción en el fichero del SNGJ puede hacerse por dos vías.

A.- INCRIPCION PAPEL: Habilitada solamente para dos colectivos con el fin de facilitarles la incorporación al SNGJ:

  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Personas con discapacidad acreditada igual o superior al 33%

Una vez se rellena el formulario en papel que puede descargarse en la página del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, deberá presentarse en las oficinas de registro de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y Entidades establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. La resolución de inscripción se comunicará por correo postal al interesado.

B.- INCRIPCION TELEMÁTICA: Todos los jóvenes que deseen incorporarse al SNGJ deberán inscribirse telemáticamente (los colectivos en riesgo de exclusión y discapacitados son los únicos que también pueden presentar formulario en papel).

El primer paso para poder rellenar la inscripción telemáticamente, es identificarse en el SNGJ. El acceso / identificación en el sistema puede hacerse por distintas vías:

  • Solicitando usuario y contraseña
  • DNI electrónico
  • Certificado electrónico ( lo pueden emitir distintos organismos, entre ellos Fábrica Nacional de moneda y timbre y Cámaras de Comercio)
  • A través del sistema cl@ve

Una vez que se ha rellenado y firmado la solicitud telemática, el joven recibirá en el buzón de notificaciones de la página Web de Garantía Juvenil un mensaje confirmándole la recepción de su solicitud. La solicitud aparece en estado “pendiente de tramitación, hasta que se realizan las comprobaciones y verificaciones necesarias de los datos del joven con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Dirección General de la Policía.

A continuación se emite una resolución positiva o negativa acerca de la incorporación en el fichero.

En el caso de obtener una resolución negativa por no cumplir los requisitos podría volver a intentarlo (preferiblemente, cuando cumpla los requisitos para que su resolución sea positiva y quede inscrito en el programa).

Si en mi solicitud existe algún error que no permite comprobar los datos quedará “pendiente de subsanación”. Ejemplos de errores de este tipo son la posible caducidad del DNI o el hecho de que un extranjero no comunitario no haya introducido correctamente el número TIE (tarjeta de identidad de extranjero). Habrá que entrar de nuevo en la solicitud y subsanar el error.

Una vez que se ha rellenado la solicitud y se está inscrito en el programa de Garantía Juvenil, ¿se pueden variar los datos inicialmente registrados?

En el supuesto de presentar solicitud de inscripción no es posible modificar los datos mientras se esté en proceso.

Sí, es posible el cambio una vez se está inscrito, excepto el documento identificativo, número de registro y fecha de presentación. Entrando en la plataforma en el área personal se puede editar el perfil y modificar los datos inicialmente registrados.

El usuario deberá tener en cuenta que al teléfono móvil aportado se podrán enviar contraseñas o códigos de un solo uso para autentificar la firma del usuario, asimismo todas las modificaciones supondrán una comprobación de los datos del usuario en el sistema.

MUY IMPORTANTE: Cada vez que entremos a modificar cualquier dato (y aunque finalmente decidamos no cambiar nada), deberemos llegar al último paso y volver a FIRMAR la solicitud.

¿Qué es el número TIE?

El número TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un número que sirve para acreditar la situación legal del extranjero no comunitario en España. Por lo tanto aquellos ciudadanos extranjeros cuyo país de origen no pertenezca a la Unión Europea-Espacio Económico Europeo y Suiza deberán rellenar en su solicitud este dato. El Número TIE es distinto del NIE (número de identidad de extranjero). El NIE identifica administrativamente ante los órganos del estado español mientras que el TIE contiene el tipo de autorización de estancia o residencia en España. Un extranjero puede tener NIE y no tener residencia legal en España.

¿Qué es el número del Certificado del Registro de Residente comunitario?

Los ciudadanos de la Unión Europea- Espacio Económico Europeo y Suiza, residentes en España por período superior a 90 días tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Ciudadanos de la UE-EEE y Suiza residentes en España. La inscripción en dicho Registro concluirá con la entrega al ciudadano de la UE de un Certificado de Registro, que incluirá su Número de Identificación de Extranjero (NIE). Es un nº de registro que tienen los ciudadanos COMUNITARIOS. El nº son 7 dígitos y es diferente al nº NIE.

¿Cuál será finalmente la fecha de inscripción en el sistema?

Si se hace telemáticamente:

  • La fecha de inscripción será la de presentación de la solicitud, esto es, la fecha en que una vez rellenado el formulario en la plataforma este ha quedado también firmado, aunque la comprobación y resolución positiva o negativa del sistema sean posteriores. La resolución tendrá efectos desde la fecha de presentación de la solicitud.

Si se presenta en papel (presentando Certificado de discapacidad o Exclusión Social):

  • La fecha válida de inscripción sería la de la presentación del formulario en papel en una de las oficinas de registro correspondientes, donde se le pondría un sello de entrada con la fecha del día de la entrega.

¿Cuándo se produce la baja en el sistema?

Cabe la baja voluntaria de los inscritos en el sistema GJ aunque se desaconseje la misma, puesto que se pierde la posibilidad de seguir recibiendo atenciones y si se desea nuevamente la incorporación deberá presentarse otra vez la solicitud y cumplirse nuevamente con los requisitos. Para el caso en que se esté ya trabajando, recibiendo alguna atención, o recibiendo acciones formativas o educativas que superen el límite de las 40 horas mensuales existe el estado de “inscrito pero no beneficiario”. La baja de oficio del sistema se producirá cuando el joven inscrito supere el límite de edad y haya sido atendido.

¿Es compatible el acceso al sistema mediante usuario y contraseña, acceso mediante certificado electrónico, DNI electrónico y presentación en papel de la solicitud?

Sí. Se puede acceder si se dispone de las vías de identificación. Pero la forma de firmar la solicitud será distinta, bien mediante un código de firma que se recibirá en el teléfono móvil o bien de forma telemática.

¿Qué significa estar BENEFICIARIO/NO BENEFICIARIO en el sistema?

Ambos estados implican estar Inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Los jóvenes una vez inscritos en el sistema pueden hallarse en estado “beneficiario” o “no beneficiario”, dependiendo de si cumplen o no los requisitos previstos en el artículo 105 de la Ley 18/2014. Para ser beneficiario del SNGJ se requiere además de estar inscrito mantener el cumplimiento de determinados requisitos.

Inscrito BENEFICIARIO: significa que el joven inscrito puede participar y ser sujeto de las  acciones o medidas legalmente previstas y que desarrollan los distintos sujetos

que participan en el programa de Garantía Juvenil.

Inscrito NO BENEFICIARIO: en ese momento no se podrían recibir ni participar en las acciones o medidas del programa de garantía Juvenil. No obstante, existe una excepción recogida en el artículo 105 de la Ley, conforme a la cual si un joven se encuentra como “no beneficiario” por estar recibiendo acciones educativas o formativas, esto no le impediría el disfrute de las medidas c) y d) del artículo 106 ni de los incentivos de los artículos 107, 108 y 109 de la ley, esto es, podría ser contratado en el marco de la GJ.

La aplicación hace un chequeo o comprobación de la situación de cada usuario periódicamente y pondrá su perfil en BENEFICIARIO/NO BENEFICIARIO, dependiendo de la situación actual de cada uno.

Un usuario NO BENEFICIARIO, en el momento en que vuelva a cumplir los requisitos, pasará automáticamente, tras la comprobación periódica de datos, a BENEFICIARIO y le será enviada una notificación.

Si ya he obtenido usuario y contraseña, ¿estoy inscrito en Garantía Juvenil?

No. El usuario y contraseña obtenidos, me permiten ahora entrar en la plataforma de Garantía Juvenil y rellenar los 9 bloques de la solicitud y firmarla. Al haber accedido por usuario y contraseña a la hora de firmar la solicitud recibiré un código en el teléfono móvil para ello. En el momento en que firme la solicitud en la bandeja de notificaciones de la plataforma recibirá un mensaje que acreditará la recepción de la solicitud.

Para poder inscribirme en el Fichero de Garantía Juvenil, ¿es imprescindible disponer de correo electrónico y teléfono móvil?

Depende del método de acceso e identificación será necesario o no.