Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Empleo Joven de Castilla y León

  • Empleo Joven
  • Preguntas más frecuentes
  • Información general
Contenido principal. Saltar al inicio.

Información general y conceptos básicos sobre qué es garantía juvenil

¿Qué es Garantía Juvenil?

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de

Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El Consejo de la Unión Europea basándose en las experiencias previas de países como Austria y Finlandia, adoptó el 22 de Abril de 2013 una recomendación para la implantación de la Garantía Juvenil en los distintos Estados Miembros. En dicha recomendación se preveía que los jóvenes menores de 25 años pudieran recibir buena oferta de empleo, educación continua, formación de aprendiz o período de prácticas en un plazo de cuatro meses tras quedar desempleados o acabar la educación formal.

En España la trasposición de la Recomendación europea al ordenamiento jurídico se llevó a cabo mediante la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, hoy convertido en la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Esta Ley sentó las bases del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, creando el fichero telemático de inscripción de los jóvenes en coordinación con las Comunidades Autónomas así como nuevos incentivos a la contratación.

Con posterioridad La Ley 25/2015 de 28 de Julio de segunda oportunidad, y su la Resolución de la Dirección General de Trabajo Autónomo, de la Economía Social

y de la Responsabilidad Social de las Empresas, amplió para España el ámbito de aplicación del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, incorporando a los jóvenes menores de 30 años siempre que su tasa de desempleo se sitúe por debajo del 20 por ciento.

¿A qué va a ayudar Garantía Juvenil?

A que los jóvenes de 16 a 30 años no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación puedan recibir:

  • Una Oferta de empleo
  • Educación continua
  • Formación de aprendiz o
  • Prácticas

Las atenciones a los jóvenes se encuadran dentro de alguno de los siguientes bloques:

  •  Mejora de la intermediación
  •  Mejora de la empleabilidad
  •  Mejora de la contratación
  •  Mejora del emprendimiento

¿A quién ayuda Garantía Juvenil y qué requisitos hay que cumplir para recibir ayuda de Garantía Juvenil?

Garantía Juvenil ayuda y va dirigido a jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
  •  Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
  •  Tener más de 16 años y menos de 30, en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Una vez inscrito, el interesado podrá beneficiarse y ser atendido aunque deje de cumplir el requisito de edad siempre que cumpla lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley 18/2014.
  •  Aquellos que presenten un Certificado de discapacidad emitido por los servicios sociales autonómicos igual o superior al 33% o que presenten un Certificado de exclusión social podrán solicitar su inscripción en el Fichero del Sistema de Garantía Juvenil tanto de forma telemática como mediante la presentación de la solicitud en papel en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y de las Entidades establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
  • No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  •  No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, a no ser que haya finalizado sus estudios o abandonado los mismos, que entonces se respetará un periodo de 30 días naturales.
  • No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Presentar una declaración de tener interés en participar en el Sistema Nacional de  Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de Garantía Juvenil.

¿Se aplica Garantía Juvenil en todo el territorio?

Sí, Garantía Juvenil es de aplicación en todo el territorio nacional y su acceso será en igualdad de condiciones para todos los jóvenes objeto de atención, con especial dedicación a quienes se encuentren en una situación de desventaja y/o riesgo de exclusión social.

¿Qué administraciones participan en Garantía Juvenil?

Los principales actores responsables de la gestión son la Administración General del Estado y las CCAA.

No obstante, hay otros organismos implicados tal y como recoge el artículo 88 de la Ley 18/2014 que serían:

  • Los ayuntamientos, que ejercerán las funciones y responsabilidades que su CCAA le haya delegado o asignado.
  • Los sujetos y entidades que actúen en el ámbito privado
  • Igualmente hay una serie de entidades seleccionadas por parte de la Dirección General de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, que en calidad de Organismos Intermedios o de beneficiarios participan desarrollando atenciones dentro del  Programa Operativo de Empleo Juvenil financiadas por el Fondo Social Europeo.

Tengo 30 años o más ¿Puedo ser atendido por el Sistema Nacional de Garantía Juvenil?

Si te encuentras inscrito, si puedes ser atendido pese a sobrepasar los 30 años. En el supuesto de que no te encuentres inscrito el primer paso para ser atendido es inscribirse, y para ello es necesario cumplir con los requisitos legalmente previstos, no trabajar, no estar educándose ni formándose, y no superar los 30 años. Por tanto en el caso de que tu edad no te permita inscribirte, no podrás ser atendido.